Ir al contenido principal

Actividad TLRIID I. El Cuento popular y el cuento literario moderno


Instrucciones: Lee con atención el siguiente artículo, elabora un resumen con lo más importante en tu cuaderno.

EL CUENTO POPULAR Y EL CUENTO LITERARIO O MODERNO

Se dice que el cuento popular es tan antiguo como la humanidad. Etimológicamente, la palabra cuento procede de la voz latina computare (econtar, calcular). En su artículo El origen de los cuentos, Victor Montoya escribe:

El escuchar y el contar son necesidades primarias del ser humano. El arte de contar incluye el deseo de divertirse a sí mismo y divertir a los demás a través de la fantasía el terror o las historias de aventuras, entre otras. En este deseo humano la literatura tiene sus orígenes; éste es el depositario y transmisor del cuento popular (denominado por algunos especialistas como cuento oral).

Las culturas de todos los tiempos tuvieron deseos de contar sus vidas y experiencias de manera oral mediante los cuentos y, además, los adultos los emplean para transmitir su sabiduría a los más jóvenes, conservar sus tradiciones y enseñarles a respetar las normas ético-morales establecidas por su cultura ancestral.

El origen del cuento popular se remonta a tiempos tan lejanos que resulta difícil indicar con precisión una fecha aproximada de cuándo alguien creó el primer ejemplar. Se sabe, sin embargo, que los más antiguos e importantes creadores del género han sido los pueblos orientales. Desde allí, los cuentos se extendieron a todo el mundo. Este origen oriental se puede aún hoy reconocer sin dificultad. Así, en muchos casos, son orientales los personajes de los cuentos, sus nombres y su manera de vestir, sus bosques o sus casas, su forma de comportarse, su mentalidad, en muchos casos, la “lección” de la historia tiene también matiz oriental.

Ya en el siglo X los primeros cuentos populares de origen árabe y persa llegaron a Europa en boca de mercaderes, piratas y esclavos. Mas tarde, éstos mismos, diseminados en disímiles versiones, llegaron a otros continentes tras la circunnavegación y el descubrimiento. La prueba está en que un mismo cuento puede encontrarse en tres o cuatro países con diferentes enfoques; por ejemplo, «La Cenicienta», que probablemente hunde sus raíces en los albores de la lucha de clases, conoce más de trescientas variantes, y deducir su verdadero origen sería un cometido casi imposible. Así mismo, muchos de los cuentos folklóricos, como los compilados por los hermanos Grimm y Charles Perrault, no tienen autores y fechas conocidas.

Los cuentos populares no tienen forma definitiva ni única, sino fluctuante y variada: a la versión oral creada por el primer narrador, generalmente anónimo, se agregan los aciertos y torpezas de otros narradores que, a su vez son también anónimos. Las modificaciones tampoco han sido iguales en todos los tiempos y lugares, de manera que existen decenas y acaso centenas de versiones de un mismo cuento. Las moralejas han ido variando según la sabiduría universal.

El éxito del cuento popular en la literatura universal se relaciona con varios factores. A diferencia del episodio único de la fábula o la exaltación de seres especiales del mito y la leyenda, este tiene muchos más episodios y un margen más amplio que permite explayar personajes y acciones diversas. Otra diferencia es que el resultado final de los cuentos no siempre es optimista o feliz como en la fábula, la leyenda y el mito. En el mundo del cuento todo es posible, pues tanto el transmisor como el receptor saben que se trata de una ficción que toma como base la realidad, pero que en ningún caso es una verdad a secas.

El cuento literario o moderno es transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. Al estar fijado por escrito, el texto no sufre muchas modificaciones. Este tipo de cuento es también de procedencia oriental. La primera antología que se conoce es Calila y Dimna, una colección de cuentos mandada a traducir por el monarca castellano Alfonso X el Sabio (1251), la cual reproduce fielmente una versión árabe del siglo VIII atribuida a Ibn Al-Muqaffa, quien a su vez se basa en el libro Panchatantra de procedencia hindú. En segundo lugar aparece Las mil y una noches, célebre compendio de cuentos fantásticos llevado por primera vez a un idioma occidental por el francés Antoine Galland en doce volúmenes (1704 - 17017). Precursor del género en lengua castellana fue El conde Lucanor que reúne 51 cuentos escritos por el infante de Castilla, don Juan Manuel, en el siglo XIV.



Algunas de las variables del cuento literario o moderno son:
  •  Cuento de aventuras
  • Cuento policial o de detectives
  • Cuento de ciencia-ficción
  • Cuento fantástico
  •  Cuento de terror u horror
  • Cuento de costumbres
  • Cuento para niños
  • Cuento de fantasía o maravilloso (hadas)
  • Cuento de animales
  • Cuento de la selva

Hay, por supuesto, algunos cuentos famosos, entre éstos, figuran:
  • Caperucita Roja. Charles Perrault (1628-1703)
  • Blancanieves y los siete enanitos y la Cenicienta. Hermanos Grimm (1785-1863)
  • Los crímenes de la calle Morgue. Edgar Allan Poe 18091849
  • ¿Dónde está mi cabeza? Benito Pérez Galdós (1843-1920)
  • El Horla. Guy de Maupassant (1850-1893)
  • El príncipe feliz. Oscar Wilde (1854-1900)
  • El pabellón número seis. Anton Chejov (1860-1904)
  • El silencio blanco. Jack London 18761916
  • La gallina degollada. Horacio Quiroga (1878-1937)
  •  El inmortal. Jorge Luis Borges (1899-1986)
  •  El centinela. Arthur C. Clarke (1917-2008)
  • El dinosaurio. Augusto Monterroso (1921-2003)
  • Los gallinazos sin plumas. Julio Ramón Ribeyro (1929-1994)


Generalidades del cuento literario o moderno:


a) Cualquier motivo, por muy trivial y común que parezca, puede propiciar la creación de un cuento; desde una aguja en el viejo telar, hasta una insignificante hoja seca, un tipo raro gesticulando o una discusión en el autobús. Lo importante es cómo se enfoca y cómo se desarrolla: se debe buscar, en todo momento, lo nuevo y original (sin olvidar la sorpresa). Hay que saber crear una atmósfera de crecimiento: el lector tiene que ser introducido en un «útero materno» para que vuelva a nacer con un conocimiento y una perspectiva nueva de la vida.

b) Predominio de ciertas peculiaridades: bien/mal, justicia/injusticia, amor/odio, felicidad/desdicha, fidelidad/infidelidad, vida/muerte.

c) El tema y el diseño de personajes y conflictos son muy variados. No hay reglas prescritas. Total, libertad de la imaginación, la experimentación y las emociones.

d)  El cuento puede apegarse a los dogmas más tradicionales o buscar la innovación con las técnicas más vanguardistas.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad TLRIID I. Semana 8. Los elementos de la novela

LOS ELEMENTOS DE LA NOVELA Antes de escribir una novela es bueno saber los elementos que la componen. Estos elementos son nuestra materia prima. La combinación de estos elementos narrativos crea una novela. La combinación artística de estos elementos crea una gran novela literaria. Vamos a comenzar primero describiendo los elementos básicos de la novela. Estos son: el argumento, los personajes y los escenarios. El argumento El argumento es la historia en sí. Las acciones que pasan a lo largo de la novela. Aunque a veces se habla de novelas sin argumento en la literatura contemporánea, esto no es realmente cierto. Toda novela tiene acciones y la suma de estas acciones crea el argumento. Lo que sí podríamos afirmar es que hay novelas sin conflicto, sin clímax. Pero en estas novelas aún encontramos acciones. Para construir una novela necesitamos organizar de alguna manera las acciones que componen el argumento. Esto incluye decidir si vamos a utilizar más de una líne

Actividad TLRIID III. Semana 8. Comentario analítico.

COMENTARIO ANALÍTICO Objetivo: El alumno realizará de manera continua y con ayuda del profesor, el comentario analítico, siguiendo la metodología del “Proceso de escritura” con base en las siguientes fechas programadas. Texto Fecha de solicitud Fecha de entrega Planeación 1/10/19 2/09/19 Escritura 2/10/19 3/10/19 Revisión 3/10/19 4/10/19 Reescritura 4/10/19 7/10/19 Corrección de estilo 7/10/19 8/10/19